CIC

LIGAS DE INTERÉS


Contactanos
CONTÁCTANOS

Av. General Ramón Corona # 2514
Col. Nuevo México CP 45138
Zapopan Jal. México,
Tel. 81 83 58 2000
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. 2022

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Actualizado el 1 de julio del 2015

El aprendizaje orientado a proyectos (AOP o POL, por sus siglas en inglés) busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase

Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997.

En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.

Los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Esta forma de aprender requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que sean relevantes. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación.

El trabajar con proyectos puede reducir la competencia entre los alumnos y permitir a los estudiantes colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los proyectos pueden cambiar el enfoque del aprendizaje, llevándole de la simple memorización de hechos a la exploración de ideas.

En la organización de aprendizajes a partir del método de proyectos, al poner al alumno frente a una situación problemática real, se favorece un aprendizaje más vinculado con el mundo fuera de la escuela, que le permite adquirir el conocimiento de manera no fragmentada o aislada.

Tomado del portal de técnicas didácticas de la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey, el 17 de enero de 2011 (http://www.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/1.htm)

El CIC ofrece programas de capacitación en el método del caso. Para conocer más visita nuestra sección de capacitación.

Sitios recomendados:
- Portal de la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey, técnicas didácticas http://www.itesm.mx/va/diie/tecnicasdidacticas/1.htm